Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘futuro’

26
Abr

Hagamos la cuenta que propone el Sheriff de Nottingham

Dos millones y medio de jubilados mayores de 65 años viven en España con 587,00 €/mes, que es la pensión mínima contributiva. En el caso de ser un matrimonio, la pensión mínima se eleva hasta los 763,60€/mes.

La mala costumbre de estos dos millones y medio de jubilados de vivir, también tiene unos costes, que como veremos más adelante no incluyen CAFÉS. Alguien debería advertir a estos pensionistas que vivir tanto tiempo, y pretender comer todos los días, no está bien visto por la Administración. Tener gente improductiva viva no entraba dentro de su fórmula magistral para acabar con la crisis.

Veamos el caso concreto de Juan, mayor de 65 años, con unos ingresos de 587,00€/mes y con esa cabezonería indecente de querer seguir viviendo:

Gasto medio para una única persona y mes

Este cuadro, que redondearemos a 600€/mes, representa lo que son GASTOS BÁSICOS para llevar una vida digna, pero todo el mundo sabe, que cada año, surgen gastos ocasionales, o de periodicidad alta (3-4 años) como pueden ser:

    • Dentista
    • Reparaciones en la Vivienda
    • Derramas Comunidad
    • Gafas
    • Ropa
    • etc..

Con lo que el gasto medio mensual aumenta.

¿COMO HACEN ENTONCES PARA SUBSISTIR?

Pues como comentaba el otro día en este post, los pensionistas han de prescindir de muchos GASTOS BÁSICOS que hacen que su vida se convierta en un calvario diario por subsistir.

Pues bien, a estos DERROCHADORES de medicinas y recursos empecinados en vivir, no sólo les exigen que paguen 8€/mes por sus medicamentos, si no que podrán llegar a pagar hasta 20-30€/mes. Eso si, en SEIS MESES la Administración les reembolsará el excedente. Esa Administración que las facturas a 90 días las abona 3 años después y a través de un crédito especial.

He intentado suprimir los CAFÉS de los que hablaba el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz pero ya estaban suprimidos. He intentado incluir SÓLO 8€/MES que decía el Sheriff de Nottingham pero no es posible. Les he dicho a los pensionistas que ni coman, ni beban, ni respiren durante 6 meses y me dicen que lo ven complicado.

Supongo que Ana Mato y Mariano Rajoy dormirán tranquilos tras limpiar sus conciencias en misa de 12h, pero esta situación, personalmente, me preocupa y me escandaliza.

12
Abr

La cadena alimenticia, que a algunos ahoga.

En muchos colegios de Madrid se organizan excursiones con los niños a granjas-escuela para que vean de donde se obtiene la leche, como se ordeña, de donde vienen los huevos de las tortillas, etc. Lo que no se les cuenta a los niños es el precio que se le paga al ganadero, pescadero o agricultor por los productos. Tampoco se les habla del precio al que luego lo van a pagar, sus padres, en el supermercado o tienda de barrio.

Tengo la suerte de haberme criado en un lugar pegado al mar y de poder enseñar a mi hija cómo se obtienen productos como las hortalizas, los huevos, el pescado, la carne, etc, que luego vemos en el supermercado. Y la suerte es que le puedo enseñar la verdad, no granjas-escuela preparadas para visitas guiadas. Y le puedo enseñar lo que es TRABAJAR. Pero trabajar con mayúsculas, no gestionar, administrar, tramitar, y otras monsergas.

Le puedo enseñar a pescadores, que salen a faenar a las 4 de la mañana, con un tiempo de «perros», con la mar brava, con las manos entumecidas por el el frío y arriesgando la vida, que tras 12 horas de trabajo, vuelven con el pescado para recibir por él, y por su trabajo, una miseria. Porque la realidad, es que no es extraño encontrar diferencias del 200%-400% entre el pescado en rula y el pescado en tienda. Depende mucho de la variedad del pescado pero hay piezas que pueden superar el 700%. Podéis comprobarlo vosotros mismos en la siguiente tabla de precios de Diciembre de 2011. Leer Más »

21
Jun

Any Given Sunday – #15m – #19J

Hemos de seguir, lo que consigamos conformará el futuro de nuestros hijos.

 

 

Y hasta aquí puedo desear…

28
Abr

¡¡¡Yo quiero pagar, pero no me dejan!!!

Antes de pasar a describir lo poco/nada que se avanzó en la Jornada sobre Nuevos Negocios y Nuevas Oportunidades para el Sector de los Contenidos Audiovisuales que se celebró ayer en la Academia de Cine, me gustaría hablar de la absoluta y total falta de educación del 80% de los asistentes (invitados gratis) a la Jornada. Tras todas las mesas y coloquios, el Organizador de las Jornadas (el que pone la pasta, da el café y el vino español) se dispuso a presentar el proyecto ICDEA a los asistentes, a través de D. Juan Ávila Francés (Presidente de ICDEA) y D. Carlos Antón (Director General ICDEA) y sin ningún tipo de pudor, vergüenza, retraimiento, temor, sonrojo, rubor, el 80% de los asistentes abandonó la sala, pasando por delante de los ponentes antes citados. Lo que yo sentí fue, absoluta y total vergüenza ajena. Y me pregunté: ¿Si no son capaces de pagar la jornada con 5 minutos de su tiempo, quien se atreverá a pedirles euros?. Ayer conocí de primera mano el concepto “todo gratis por derecho (o por cojones)

Con respecto a la jornada sobre Nuevos Negocios y Nuevas Oportunidades para el Sector de los Contenidos Audiovisuales, prácticamente estoy como a las 09:30 de la mañana, justo antes de entrar.

En la ronda denominada Apertura Institucional, en la que hablaron Enrique Cerezo, Enrique González Macho y Pedro Pérez, entre otros, todos alababan Internet como una herramienta indispensable, como un canal global de contenidos, como…, como…, lo que ya hemos oído miles de veces. Analizando las palabras, en concreto, de los Enriques, llegas a la conclusión de que siguen viendo Internet como algo asociado a un PC y, me atrevería a decir, en la habitación más pequeña y oscura de la casa; nada que ver con la realidad de dispositivos móviles, redes WiFi, Tabletas, Streaming, y muchos más conceptos 2.0 que se me escapan, y así vamos muy muy mal.

Una anécdota curiosa fue cuando uno de los ponentes hablaba de Tablets, NoteBooks, Smartphones en tiempo futuro. Desde la parte de arriba del auditorio, donde estaba yo, se veían cerca de 30 iPads, 60 Smartphones, 15 NoteBooks y todos conectados a blogs, redes sociales y demás. Para verlo solo hay que bajar, de vez en cuando, del atril de los bonitos y preclaros discursos.

Tras todas las presentaciones, palmaditas y elogios, dos horas después, pasamos al meollo del asunto, la “mesa creativa”. Hay que decir, y es justo reconocerlo, que mesa era. Así que el 50% de la propuesta se cumplió. Dicho lo cual pasaré a Leer Más »

A %d blogueros les gusta esto: