Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘estafa’

13
Nov

Razones para la Huelga General #14Nvamos

Os dejo unas cuantas razones en modo vídeo para seguir la convocatoria de Huelga General de mañana 14 de Noviembre.

En caso de necesitar algún motivo más, pinchad aquí.

Y hasta aquí puedo leer….

11
Jul

El @PPopular nos trata como a tontos

Esta mañana se ha producido LA comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados (nótense las mayúsculas). Durante LA comparecencia ha desgranado los siguientes recortes y ajustes que se van a producir en los próximos días. No voy a entrar en si son, o no, necesarios, justificados o impuestos, pero si voy a detenerme en las causas que conducen a esos recortes según el Partido Popular.

Para el recorte en la prestación por desempleo, Mariano nos indica que es porque los parados son unos conformistas y es necesario que pongan más interés y medios en la búsqueda de trabajo. Para la subida del IVA al 21%, Cristobal Montoro nos explicó que era necesaria porque los que tienen que pagar IVA no pagan lo que deberían.

Puedo entender la crisis económica y puedo aceptar determinados ajustes, pero que me tomen por IDIOTA, no. Que justifiquen recortes atentando contra mi inteligencia no lo voy a permitir. En este país, los únicos ineptos son nuestros políticos y los únicos ladrones, nuestros banqueros. Ni una sola persona más.

Si no son capaces de encontrar una justificación más convincente para pasar por encima de sus propias palabras que acusar a parados y autónomos, cállense. Lo que deben hacer es crear el clima necesario para que se puedan crear puestos de trabajo. En ese momento, sea cual sea el importe de la prestación, se reducirá el paro. Hasta entonces, por más recortes que se hagan a la Protección por Desempleo, el empleo no aparecerá.

Hagan lo que vinieron a hacer, y YA, y verán como no hay un solo parado que tenga poco interés en trabajar.

24
Jun

Lazarillo de Tormes

FRAGMENTO DE EL LAZARILLO DE TORMES

Acaeció que llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna, y como suelen ir los cestos maltratados y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano; para echarlo en el fardel tornábase mosto, y lo que a él se llegaba. Acordó de hacer un banquete, ansí por no lo poder llevar como por contentarme, que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar y dijo:

«Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas, y que hayas dél tanta parte como yo. Partillo hemos desta manera:

tú picarás una vez y yo otra; con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva, yo haré lo mesmo hasta que lo acabemos, y desta suerte no habrá engaño.»

Hecho ansí el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance; el traidor mudó de propósito y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debría hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él, mas aun pasaba adelante: dos a dos, y tres a tres, y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano y meneando la cabeza dijo:

«Lázaro, engañado me has: juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.»

«No comí -dije yo- mas ¿por qué sospecháis eso?»

Respondió el sagacísimo ciego:

«¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.»

A lo cual yo no respondí.

_____________________________________________________________________

En los tiempos que corren recuerdo con demasiada frecuencia este fragmento de «El Lazarillo de Tormes». Cada vez que un político niega una Comisión de Investigación, cada vez que un magistrado quita importancia a unos gastos no justificables, cada vez que un banco o caja calla ante la necesidad de rescatar a Bankia con 23.500 Millones de Euros, cada vez que se pasa por alto una indemnización millonaria a un ex-directivo de un banco o una caja.

¿Qué no habrá detrás de los que callan?

26
Abr

Hagamos la cuenta que propone el Sheriff de Nottingham

Dos millones y medio de jubilados mayores de 65 años viven en España con 587,00 €/mes, que es la pensión mínima contributiva. En el caso de ser un matrimonio, la pensión mínima se eleva hasta los 763,60€/mes.

La mala costumbre de estos dos millones y medio de jubilados de vivir, también tiene unos costes, que como veremos más adelante no incluyen CAFÉS. Alguien debería advertir a estos pensionistas que vivir tanto tiempo, y pretender comer todos los días, no está bien visto por la Administración. Tener gente improductiva viva no entraba dentro de su fórmula magistral para acabar con la crisis.

Veamos el caso concreto de Juan, mayor de 65 años, con unos ingresos de 587,00€/mes y con esa cabezonería indecente de querer seguir viviendo:

Gasto medio para una única persona y mes

Este cuadro, que redondearemos a 600€/mes, representa lo que son GASTOS BÁSICOS para llevar una vida digna, pero todo el mundo sabe, que cada año, surgen gastos ocasionales, o de periodicidad alta (3-4 años) como pueden ser:

    • Dentista
    • Reparaciones en la Vivienda
    • Derramas Comunidad
    • Gafas
    • Ropa
    • etc..

Con lo que el gasto medio mensual aumenta.

¿COMO HACEN ENTONCES PARA SUBSISTIR?

Pues como comentaba el otro día en este post, los pensionistas han de prescindir de muchos GASTOS BÁSICOS que hacen que su vida se convierta en un calvario diario por subsistir.

Pues bien, a estos DERROCHADORES de medicinas y recursos empecinados en vivir, no sólo les exigen que paguen 8€/mes por sus medicamentos, si no que podrán llegar a pagar hasta 20-30€/mes. Eso si, en SEIS MESES la Administración les reembolsará el excedente. Esa Administración que las facturas a 90 días las abona 3 años después y a través de un crédito especial.

He intentado suprimir los CAFÉS de los que hablaba el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz pero ya estaban suprimidos. He intentado incluir SÓLO 8€/MES que decía el Sheriff de Nottingham pero no es posible. Les he dicho a los pensionistas que ni coman, ni beban, ni respiren durante 6 meses y me dicen que lo ven complicado.

Supongo que Ana Mato y Mariano Rajoy dormirán tranquilos tras limpiar sus conciencias en misa de 12h, pero esta situación, personalmente, me preocupa y me escandaliza.

12
Abr

La cadena alimenticia, que a algunos ahoga.

En muchos colegios de Madrid se organizan excursiones con los niños a granjas-escuela para que vean de donde se obtiene la leche, como se ordeña, de donde vienen los huevos de las tortillas, etc. Lo que no se les cuenta a los niños es el precio que se le paga al ganadero, pescadero o agricultor por los productos. Tampoco se les habla del precio al que luego lo van a pagar, sus padres, en el supermercado o tienda de barrio.

Tengo la suerte de haberme criado en un lugar pegado al mar y de poder enseñar a mi hija cómo se obtienen productos como las hortalizas, los huevos, el pescado, la carne, etc, que luego vemos en el supermercado. Y la suerte es que le puedo enseñar la verdad, no granjas-escuela preparadas para visitas guiadas. Y le puedo enseñar lo que es TRABAJAR. Pero trabajar con mayúsculas, no gestionar, administrar, tramitar, y otras monsergas.

Le puedo enseñar a pescadores, que salen a faenar a las 4 de la mañana, con un tiempo de «perros», con la mar brava, con las manos entumecidas por el el frío y arriesgando la vida, que tras 12 horas de trabajo, vuelven con el pescado para recibir por él, y por su trabajo, una miseria. Porque la realidad, es que no es extraño encontrar diferencias del 200%-400% entre el pescado en rula y el pescado en tienda. Depende mucho de la variedad del pescado pero hay piezas que pueden superar el 700%. Podéis comprobarlo vosotros mismos en la siguiente tabla de precios de Diciembre de 2011. Leer Más »

24
May

Movistar ofrece Software LIBRE por 2,95€/mes

Software Libre Pagando 2,95€/mes

Recibo una llamada esta misma mañana en la centralita de la oficina procedente del 900.10.10.10, es un número que de entrada me suena, y al saber que es Movistar, entiendo porque me resulta familiar. Por las veces que he tenido que llamar para protestar por algo.

Una chica muy simpática, me ofrece una solución profesional para mi empresa, que no es otra que OpenOffice. Me explica las bondades del producto, me sugiere una posibilidad de avance tecnológico en la empresa (no tiene ni idea de las aplicaciones que uso) y me dice que el primer mes es gratuito, pero que a partir del segundo la cuota es de 2,95€/mes (IVA no incluido).

Como conozco OpenOffice, porque en su día ya lo probé, mientras ella habla de todos los beneficios que obtendré por ese ínfimo importe mensual, yo abro el Firefox y entro en la web de OpenOffice (era gratuito cuando yo lo probé, pero podían haber cambiado las cosas) y descubro que sigue siendo gratuito. Dejo que termine su explicación (leída, por cierto) y le pregunto: – ¿Como se puede cobrar 2,95€/mes por un software de distribución gratuita?. La chica, no sabe, no contesta y Leer Más »

A %d blogueros les gusta esto: