Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘economia’

13
Nov

Razones para la Huelga General #14Nvamos

Os dejo unas cuantas razones en modo vídeo para seguir la convocatoria de Huelga General de mañana 14 de Noviembre.

En caso de necesitar algún motivo más, pinchad aquí.

Y hasta aquí puedo leer….

11
Jul

El @PPopular nos trata como a tontos

Esta mañana se ha producido LA comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados (nótense las mayúsculas). Durante LA comparecencia ha desgranado los siguientes recortes y ajustes que se van a producir en los próximos días. No voy a entrar en si son, o no, necesarios, justificados o impuestos, pero si voy a detenerme en las causas que conducen a esos recortes según el Partido Popular.

Para el recorte en la prestación por desempleo, Mariano nos indica que es porque los parados son unos conformistas y es necesario que pongan más interés y medios en la búsqueda de trabajo. Para la subida del IVA al 21%, Cristobal Montoro nos explicó que era necesaria porque los que tienen que pagar IVA no pagan lo que deberían.

Puedo entender la crisis económica y puedo aceptar determinados ajustes, pero que me tomen por IDIOTA, no. Que justifiquen recortes atentando contra mi inteligencia no lo voy a permitir. En este país, los únicos ineptos son nuestros políticos y los únicos ladrones, nuestros banqueros. Ni una sola persona más.

Si no son capaces de encontrar una justificación más convincente para pasar por encima de sus propias palabras que acusar a parados y autónomos, cállense. Lo que deben hacer es crear el clima necesario para que se puedan crear puestos de trabajo. En ese momento, sea cual sea el importe de la prestación, se reducirá el paro. Hasta entonces, por más recortes que se hagan a la Protección por Desempleo, el empleo no aparecerá.

Hagan lo que vinieron a hacer, y YA, y verán como no hay un solo parado que tenga poco interés en trabajar.

29
May

La Crisis en España es como un mal capítulo de HOUSE

Tras varios años de crisis que nos han convertido a todos en un poco Economistas, llego a la conclusión de que nadie sabe como solucionar el problema. Ni los unos, ni los otros. La gran diferencia entre ellos, radica en que los primeros gobernaban cuando empezó todo e hicieron lo que pensaron que nos sacaría de la crisis. Es evidente que se equivocaron. Los segundos vocearon a diestro y siniestro, mientras los primeros erraban, que tenían la solución, que sabían cual era la receta mágica y que en cuanto llegasen al Gobierno la pondrían en práctica y nos sacarían a todos del atolladero en el que la Banca nos ha metido.

Cual ha sido mi sorpresa al oír al Adalid de la Recuperación Económica decir: «Pensábamos que era un catarro, y nos hemos encontrado con una neumonía«. Hace seis meses decían conocer la cura contra el Cáncer Financiero, para luego decir, sin vergüenza alguna, que pensaban que era un catarro. Por un catarro no se adelantan las elecciones, por un catarro no se evitan debates en TV, por un catarro no habrían obtenido los resultados que obtuvieron.

El caso es que ahora, tenemos el mismo Cáncer Financiero, para el que no conocemos el tratamiento, y el Hospital lo dirige un Residente de Segundo Año. Porque si por lo menos fuese una eminencia como Gregory House, todavía podríamos tener esperanzas.

En estos momentos, el paro no ventila, tiene la saturación en 80 y subiendo, presenta un posible trastorno electrolítico del contrato basura y es necesario tener cerca el Carro de Paradas. Las punciones lumbares en el INEM presentan unos índices de leucocitos afiliados en aumento progresivo.

El sistema financiero en su conjunto es una masa sólida no fística de 5 x 3 centímetros, con necrosis central que no evoluciona satisfactoriamente, ni responde al tratamiento. Sigue aumentando en miles de millones y la duda es si le quedan 2 o 3 meses. En los análisis de Urgencias, la prueba de tóxicos dio negativa, pero aun así la Prima de Riesgo presenta temblores constantes, y aunque el BCE ha inyectado fondos en percusión, hacen falta vitaminas del crecimiento.

Miles de familias presentan dolor abdominal sin hematoma subcutaneo, lo que nos lleva a diagnosticar hambre y niveles de pobreza realmente preocupantes, pero aún así, se piden cultivos de sangre y radiografías torácicas a médicos externos.

El grave problema al que nos enfrentamos es que nuestro Residente de Segundo Año cree que el tratamiento es el correcto mientras el paciente no deja de empeorar. Tengo la sensación de que el paciente no se salva en este capítulo.

¡¡¡Y EUROPA NO VA A RODAR MAS TEMPORADAS!!!

  • Tus opiniones no dan buenos resultados. Te aconsejo que uses las mías. (House)
26
Abr

Hagamos la cuenta que propone el Sheriff de Nottingham

Dos millones y medio de jubilados mayores de 65 años viven en España con 587,00 €/mes, que es la pensión mínima contributiva. En el caso de ser un matrimonio, la pensión mínima se eleva hasta los 763,60€/mes.

La mala costumbre de estos dos millones y medio de jubilados de vivir, también tiene unos costes, que como veremos más adelante no incluyen CAFÉS. Alguien debería advertir a estos pensionistas que vivir tanto tiempo, y pretender comer todos los días, no está bien visto por la Administración. Tener gente improductiva viva no entraba dentro de su fórmula magistral para acabar con la crisis.

Veamos el caso concreto de Juan, mayor de 65 años, con unos ingresos de 587,00€/mes y con esa cabezonería indecente de querer seguir viviendo:

Gasto medio para una única persona y mes

Este cuadro, que redondearemos a 600€/mes, representa lo que son GASTOS BÁSICOS para llevar una vida digna, pero todo el mundo sabe, que cada año, surgen gastos ocasionales, o de periodicidad alta (3-4 años) como pueden ser:

    • Dentista
    • Reparaciones en la Vivienda
    • Derramas Comunidad
    • Gafas
    • Ropa
    • etc..

Con lo que el gasto medio mensual aumenta.

¿COMO HACEN ENTONCES PARA SUBSISTIR?

Pues como comentaba el otro día en este post, los pensionistas han de prescindir de muchos GASTOS BÁSICOS que hacen que su vida se convierta en un calvario diario por subsistir.

Pues bien, a estos DERROCHADORES de medicinas y recursos empecinados en vivir, no sólo les exigen que paguen 8€/mes por sus medicamentos, si no que podrán llegar a pagar hasta 20-30€/mes. Eso si, en SEIS MESES la Administración les reembolsará el excedente. Esa Administración que las facturas a 90 días las abona 3 años después y a través de un crédito especial.

He intentado suprimir los CAFÉS de los que hablaba el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz pero ya estaban suprimidos. He intentado incluir SÓLO 8€/MES que decía el Sheriff de Nottingham pero no es posible. Les he dicho a los pensionistas que ni coman, ni beban, ni respiren durante 6 meses y me dicen que lo ven complicado.

Supongo que Ana Mato y Mariano Rajoy dormirán tranquilos tras limpiar sus conciencias en misa de 12h, pero esta situación, personalmente, me preocupa y me escandaliza.

19
Abr

Decir que son SOLO 8€ al mes es no saber de las penurias que están pasando muchos

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, que también es el portavoz del PP en materia sanitaria nos ha sorprendido con las siguiente palabras «Al pensionista que más le va a costar las medicinas al mes van a ser sólo ocho euros. Ocho euros son cuatro cafés. Es un café a la semana, 20 céntimos al día»

Oír a un político, bien entrado en carnes, enseñando papada, con el culo pegado a una silla desde hace años, que tiene un sueldo mensual (sin incluir dietas) que supera ampliamente el sueldo ANUAL de un pensionista, decir que  «SÓLO»  son 8 euros al mes hace que mi presión sanguínea se ponga por las nubes.

•Lo que no parece conocer este individuo es la cantidad de pensionistas que buscan y rebuscan ofertas en los supermercados para poder ahorrar 20 céntimos al día y poder llegar a fin de mes.

•Lo que no parece conocer este individuo es que hay cientos de médicos que sugieren a sus pacientes pensionistas que intenten mejorar su dieta no recurriendo siempre a la oferta, a la carne más barata o prescindiendo del pescado.

•Lo que no sabe este individuo es que a muchísimos pensionistas se les intenta persuadir para que no usen braseros y otros inventos para calentarse por lo peligrosos que son. Estos pensionistas no tienen para poner la calefacción ni un solo día al mes.

•Lo que no sabe este individuo es que muchos pensionistas no tienen para una ducha caliente diaria.

•Lo que no sabe este individuo es lo mal que lo está pasando mucha gente.

Señor Consejero Portavoz cállese la boca, deje que descubramos su ineptitud por sus acciones, no nos lo demuestre con sus palabras.

Recuerdo ahora, con profundo pesar y culpa, las veces que mi abuela me daba dinero en el cumpleaños, a mi siempre me parecía una miseria, pero ahora soy capaz de comprender que para ella era un gran sacrificio. ¡¡¡¡Gracias Abuela!!!!

20
Jun

Copartícipes de la Crisis Financiera

¿Son realmente los bancos los únicos responsables de esta crisis?, ¿No tenemos nada que ver con ella?, ¿Hemos actuado correctamente, mientras, sólo otros, lo hacían mal? – Yo no lo creo. El porcentaje de responsabilidad de cada uno, no lo tengo claro, pero sí, la existencia de una responsabilidad compartida.

Años antes de comenzar la crisis, se producían situaciones, cuando menos «irresponsables«, por parte de los consumidores. Situaciones como la que describo a continuación:

María y Luis terminan sus estudios, y deciden iniciar su vida en común, para lo cual, necesitan de un «nidito de amor». Buscan, revisan, hacen cuentas, valoran riesgos y, por fin, deciden que el piso al que pueden acceder es de 67m2 y un máximo de 200.000€.

Hasta aquí todo normal.

Pasados unos días, van de visita al banco, exponen la situación y la respuesta del banco es:

  • Os vamos a dar 300.000€ para que podáis comprar uno de 80m2 y dispongáis de un dinerito para reformas y para un coche.

Y es, en el preciso instante en el que aceptan la propuesta, en el que se hacen copartícipes de la crisis. Nadie les fuerza, toman su decisión libremente, y deciden correr más riesgos de los que pueden asumir. Ambos lo hacen, la entidad crediticia y los clientes.

El banco se ampara en que el precio de los pisos sube y sube y parece no tener techo, algo irresponsable, porque en algún momento la burbuja habría de estallar. El cliente, en este caso, María y Luis, se dejan arrastrar por esa actitud irresponsable del banco, pero esto no les hace menos irresponsables.

Pasan los años, y la situación se empieza a poner muy cuesta arriba. El EURIBOR sube, y Leer Más »

A %d blogueros les gusta esto: