Razones para la Huelga General #14Nvamos
Os dejo unas cuantas razones en modo vídeo para seguir la convocatoria de Huelga General de mañana 14 de Noviembre.
En caso de necesitar algún motivo más, pinchad aquí.
Y hasta aquí puedo leer….
El @PPopular nos trata como a tontos
Esta mañana se ha producido LA comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados (nótense las mayúsculas). Durante LA comparecencia ha desgranado los siguientes recortes y ajustes que se van a producir en los próximos días. No voy a entrar en si son, o no, necesarios, justificados o impuestos, pero si voy a detenerme en las causas que conducen a esos recortes según el Partido Popular.
Para el recorte en la prestación por desempleo, Mariano nos indica que es porque los parados son unos conformistas y es necesario que pongan más interés y medios en la búsqueda de trabajo. Para la subida del IVA al 21%, Cristobal Montoro nos explicó que era necesaria porque los que tienen que pagar IVA no pagan lo que deberían.
Puedo entender la crisis económica y puedo aceptar determinados ajustes, pero que me tomen por IDIOTA, no. Que justifiquen recortes atentando contra mi inteligencia no lo voy a permitir. En este país, los únicos ineptos son nuestros políticos y los únicos ladrones, nuestros banqueros. Ni una sola persona más.
Si no son capaces de encontrar una justificación más convincente para pasar por encima de sus propias palabras que acusar a parados y autónomos, cállense. Lo que deben hacer es crear el clima necesario para que se puedan crear puestos de trabajo. En ese momento, sea cual sea el importe de la prestación, se reducirá el paro. Hasta entonces, por más recortes que se hagan a la Protección por Desempleo, el empleo no aparecerá.
Hagan lo que vinieron a hacer, y YA, y verán como no hay un solo parado que tenga poco interés en trabajar.
Hagamos la cuenta que propone el Sheriff de Nottingham
Dos millones y medio de jubilados mayores de 65 años viven en España con 587,00 €/mes, que es la pensión mínima contributiva. En el caso de ser un matrimonio, la pensión mínima se eleva hasta los 763,60€/mes.
La mala costumbre de estos dos millones y medio de jubilados de vivir, también tiene unos costes, que como veremos más adelante no incluyen CAFÉS. Alguien debería advertir a estos pensionistas que vivir tanto tiempo, y pretender comer todos los días, no está bien visto por la Administración. Tener gente improductiva viva no entraba dentro de su fórmula magistral para acabar con la crisis.
Veamos el caso concreto de Juan, mayor de 65 años, con unos ingresos de 587,00€/mes y con esa cabezonería indecente de querer seguir viviendo:

Gasto medio para una única persona y mes
Este cuadro, que redondearemos a 600€/mes, representa lo que son GASTOS BÁSICOS para llevar una vida digna, pero todo el mundo sabe, que cada año, surgen gastos ocasionales, o de periodicidad alta (3-4 años) como pueden ser:
- Dentista
- Reparaciones en la Vivienda
- Derramas Comunidad
- Gafas
- Ropa
- etc..
Con lo que el gasto medio mensual aumenta.
¿COMO HACEN ENTONCES PARA SUBSISTIR?
Pues como comentaba el otro día en este post, los pensionistas han de prescindir de muchos GASTOS BÁSICOS que hacen que su vida se convierta en un calvario diario por subsistir.
Pues bien, a estos DERROCHADORES de medicinas y recursos empecinados en vivir, no sólo les exigen que paguen 8€/mes por sus medicamentos, si no que podrán llegar a pagar hasta 20-30€/mes. Eso si, en SEIS MESES la Administración les reembolsará el excedente. Esa Administración que las facturas a 90 días las abona 3 años después y a través de un crédito especial.
He intentado suprimir los CAFÉS de los que hablaba el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz pero ya estaban suprimidos. He intentado incluir SÓLO 8€/MES que decía el Sheriff de Nottingham pero no es posible. Les he dicho a los pensionistas que ni coman, ni beban, ni respiren durante 6 meses y me dicen que lo ven complicado.
Supongo que Ana Mato y Mariano Rajoy dormirán tranquilos tras limpiar sus conciencias en misa de 12h, pero esta situación, personalmente, me preocupa y me escandaliza.
La cadena alimenticia, que a algunos ahoga.
En muchos colegios de Madrid se organizan excursiones con los niños a granjas-escuela para que vean de donde se obtiene la leche, como se ordeña, de donde vienen los huevos de las tortillas, etc. Lo que no se les cuenta a los niños es el precio que se le paga al ganadero, pescadero o agricultor por los productos. Tampoco se les habla del precio al que luego lo van a pagar, sus padres, en el supermercado o tienda de barrio.
Tengo la suerte de haberme criado en un lugar pegado al mar y de poder enseñar a mi hija cómo se obtienen productos como las hortalizas, los huevos, el pescado, la carne, etc, que luego vemos en el supermercado. Y la suerte es que le puedo enseñar la verdad, no granjas-escuela preparadas para visitas guiadas. Y le puedo enseñar lo que es TRABAJAR. Pero trabajar con mayúsculas, no gestionar, administrar, tramitar, y otras monsergas.
Le puedo enseñar a pescadores, que salen a faenar a las 4 de la mañana, con un tiempo de «perros», con la mar brava, con las manos entumecidas por el el frío y arriesgando la vida, que tras 12 horas de trabajo, vuelven con el pescado para recibir por él, y por su trabajo, una miseria. Porque la realidad, es que no es extraño encontrar diferencias del 200%-400% entre el pescado en rula y el pescado en tienda. Depende mucho de la variedad del pescado pero hay piezas que pueden superar el 700%. Podéis comprobarlo vosotros mismos en la siguiente tabla de precios de Diciembre de 2011. Leer Más
Las Mismas Sanguijuelas
La situación actual es la siguiente, mucha gente en este país y en otros, está con la mierda al cuello, se podría decir perfectamente eso de…. ¡¡y no te muevas para no salpicar!!. A esta situación hemos llegado por la necesidad incontrolada de obtener beneficios y mas beneficios y mas beneficios de las entidades financieras mundiales. Pero lo peor de todo es que no aprendemos, no hacemos nada, tragamos y tragamos y tragamos, mientras ellos siguen amasando beneficios, aunque, pobrecitos, en los dos primeros trimestres de 2011, han bajado.
Esta misma mañana, tras hablar con Iberdrola para ver cual ha sido el motivo de que se devolviese un recibo de la luz, y tras hablar con mi entidad bancaria, con el mismo fin, descubro que el recibo está pendiente de pago. Iberdrola culpa a la Entidad Bancaria y la Entidad Bancaria culpa a Iberdrola y mientras tanto, yo con una carta de pago que he de gestionar personalmente.
Después de darme cuenta de que no iba a solucionar nada por teléfono, salvo engordar mi factura a final de mes, me decido a hacer lo que Iberdrola, muy amablemente me indica. Me dirijo al Banco de Santander para efectuar un ingreso en la cuenta que me han dado desde Iberdrola. Llego al Banco y hago la cola pertinente (5 personas). Cuando por fin me toca el turno, una chica muy amable, con una gran sonrisa me indica que los recibos sólo se pueden pagar los martes y los jueves de 8:30 a 10:00 (UNA HORA Y MEDIA). Mi dinero no es válido salvo en esa franja horaria. Le indico la situación, le hago saber que no es una situación normal de pago de recibos, sino una situación excepcional de una mala gestión de un recibo domiciliado. ¿Conocéis esa sensación que, a veces, tiene uno de estar hablando a una figura de cartón piedra? Pues esa es la sensación que he tenido esta mañana, fuera del horario antes indicado, claro está. La chica de sonrisa amable de la ventanilla del Banco de Santander, se ha convertido, de repente, en una de esas muñecas que, apretando un botón, te dicen una frase, pre-grabada, repetida y, siempre, en el mismo tono.
Al final, la única opción que he tenido para resolver la situación ha sido hacer una transferencia desde mi ordenador, con un coste de gestión de 2€. Porque esa es otra, como no van a obtener beneficios Leer Más
Copartícipes de la Crisis Financiera
¿Son realmente los bancos los únicos responsables de esta crisis?, ¿No tenemos nada que ver con ella?, ¿Hemos actuado correctamente, mientras, sólo otros, lo hacían mal? – Yo no lo creo. El porcentaje de responsabilidad de cada uno, no lo tengo claro, pero sí, la existencia de una responsabilidad compartida.
Años antes de comenzar la crisis, se producían situaciones, cuando menos «irresponsables«, por parte de los consumidores. Situaciones como la que describo a continuación:
María y Luis terminan sus estudios, y deciden iniciar su vida en común, para lo cual, necesitan de un «nidito de amor». Buscan, revisan, hacen cuentas, valoran riesgos y, por fin, deciden que el piso al que pueden acceder es de 67m2 y un máximo de 200.000€.
Hasta aquí todo normal.
Pasados unos días, van de visita al banco, exponen la situación y la respuesta del banco es:
- Os vamos a dar 300.000€ para que podáis comprar uno de 80m2 y dispongáis de un dinerito para reformas y para un coche.
Y es, en el preciso instante en el que aceptan la propuesta, en el que se hacen copartícipes de la crisis. Nadie les fuerza, toman su decisión libremente, y deciden correr más riesgos de los que pueden asumir. Ambos lo hacen, la entidad crediticia y los clientes.
El banco se ampara en que el precio de los pisos sube y sube y parece no tener techo, algo irresponsable, porque en algún momento la burbuja habría de estallar. El cliente, en este caso, María y Luis, se dejan arrastrar por esa actitud irresponsable del banco, pero esto no les hace menos irresponsables.
Pasan los años, y la situación se empieza a poner muy cuesta arriba. El EURIBOR sube, y Leer Más
De la Burbuja a la Crisis (por Aleix Saló)
Aleix Saló, con buenas dosis de humor, describe a la perfección el inicio, trama y desenlace de la Burbuja Inmobiliaria. Todos conocemos el desenlace porque lo estamos sufriendo en nuestras carnes, y aunque el la sátira, a veces no alivia, es necesaria.
Disfrutad de un trabajo muy bien hecho, y si queréis más, podéis pasar por www.burbujainmobiliaria.com
Y hasta aquí puedo leer…