Saltar al contenido.

Posts etiquetados ‘15m’

24
Jun

Lazarillo de Tormes

FRAGMENTO DE EL LAZARILLO DE TORMES

Acaeció que llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna, y como suelen ir los cestos maltratados y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano; para echarlo en el fardel tornábase mosto, y lo que a él se llegaba. Acordó de hacer un banquete, ansí por no lo poder llevar como por contentarme, que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar y dijo:

«Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas, y que hayas dél tanta parte como yo. Partillo hemos desta manera:

tú picarás una vez y yo otra; con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva, yo haré lo mesmo hasta que lo acabemos, y desta suerte no habrá engaño.»

Hecho ansí el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance; el traidor mudó de propósito y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debría hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él, mas aun pasaba adelante: dos a dos, y tres a tres, y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano y meneando la cabeza dijo:

«Lázaro, engañado me has: juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.»

«No comí -dije yo- mas ¿por qué sospecháis eso?»

Respondió el sagacísimo ciego:

«¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.»

A lo cual yo no respondí.

_____________________________________________________________________

En los tiempos que corren recuerdo con demasiada frecuencia este fragmento de «El Lazarillo de Tormes». Cada vez que un político niega una Comisión de Investigación, cada vez que un magistrado quita importancia a unos gastos no justificables, cada vez que un banco o caja calla ante la necesidad de rescatar a Bankia con 23.500 Millones de Euros, cada vez que se pasa por alto una indemnización millonaria a un ex-directivo de un banco o una caja.

¿Qué no habrá detrás de los que callan?

2
Nov

Motivos, Propuestas o Lemas – Tu decisión para el #20N

Hace un par de días, llegó a mis manos el documento de propuestas del PP. Nada más abrirlo, y ver que eran 100, vino a mi memoria otro documento, que sabía que había visto hace tiempo y, que me ha costado encontrar. No era otro que los 100 Motivos que nos presentó el PSOE en su campaña de hace unos años, concretamente en las últimas elecciones generales.

Revisando el documento del PSOE, se ven muchos motivos, que ahora el PP ha convertido en propuestas. No se porque tengo la sensación de que dentro de otros cuatro años, podré copiar/pegar este post para hablar de estas 100 propuestas del PP. Cuando leo estas propuestas, al igual que cuando revisaba los 100 Motivos, viene a mi memoria una situación que todos recordareis de vuestra infancia. No es otra que cuando hacías algo mal, o sacabas malas notas en esta o aquella asignatura que no te gustaba, tu frase siempre era la misma: «No lo volveré a hacer», «Seré bueno». Yo también lo escribí 100 veces en la pizarra, y no por eso se convirtió en verdad.

Los 100 motivos en su día, y las 100 propuestas hoy, no hablan de ¿Como?, ¿Cuando?, ¿Donde? ni nada parecido, son ideas lanzadas y redactadas para ser leídas por una sociedad convulsa por la crisis. Son las cosas que uno necesita oír para no hundirse por completo, pero no por ello son verdad.

La verdad, quizá no llegue a las 100 propuestas o 100 motivos, se queda únicamente en 25 lemas, pero que contienen más verdad que la suma de los 100 de uno mas los 100 del otro. En vuestras manos está juzgarlo.

Y hasta aquí puedo leer…

31
Oct

25 lemas para una Revolución. #15M #15O

Una selección de los lemas, frases y pancartas surgidas de las protestas que se iniciaron el 15M, que más han llamado la atención a los ciudadanos.

  • «No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros»
  • «Me sobra mes a final de sueldo»
  • «No hay pan para tanto chorizo»
  • «¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha»
  • «Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir»
  • «Se alquila esclavo económico»
  • «Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender nuestros derechos»
  • «Error 404: Democracia not found»
  • «Error de sistema. Reinicie, por favor»
  • «Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los de abajo contra los de arriba»
  • «Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés…  y la oposición tampoco»
  • «Mis sueños no caben en tus urnas»
  • «Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE»
  • «Nos mean y dicen que llueve! «
  • «No falta el dinero. Sobran ladrones»
  • «¿Qué tal os va por España»?  – Pues no nos podemos quejar.  – O sea, que bien ¿no?   – No, que no nos podemos quejar.»
  • «No es una crisis, es una estafa»
  • «No apagues la televisión… Podrías pensar»
  • «!!Tengo una carrera y como mortadela!!»
  • «Manos arriba, esto es un contrato»
  • «Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco»
  • «Rebeldes sin casa»
  • «Democracia, me gustas porque estás como ausente»
  • «Nosotros buscamos razones, ellos victorias»
  • «Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean»

Estas son 25 extraídas de pancartas en manifestaciones, pero si dejas trabajar a tu mente, aparecerán 25-50-200 más en unos instantes.

Y hasta aquí puedo leer…

16
Jun

Mensaje de un «indignado» al resto de «indignados» de #acampadasol y de todo el mundo.

Gracis  –  Thanks  –  Dankie  –  Faleminderit  –  Danke  –  Շնորհակալություն  –  Təşəkkür

Дзякуй  –  Благодаря  –  Gràcies  –  Díky  –  謝謝  –  고마워  –  Hvala  –  Tak  –  Vďaka  –  Hvala

Tänu  –  Esker  –  Kiitos  – Merci  –  Ddiolch  –  Grazas  –  მადლობა  –  Χάρη  –  धन्यवाद

Bedankt  –  Köszönöm  –  Terima kasih  – Go raibh maith agat  –  Takk  –  ありがとう

Paldies  –  Grazie  –  Ačiū  –  Ви благодариме  –  Grazzi  –  Dzięki  –  Graças  –  Multumesc

 Спасибо  –  Хвала  –  Shukrani  –  Tack  –  Salamat  –  ขอขอบคุณ  –  Teşekkürler  –  Спасибі

Cm ơn  –  דאַנק   –  شكرا   –  תודה   –  با تشکر  –  Gracis  –  Thanks  –  Dankie  –  Faleminderit  –  Danke Leer Más »

21
May

Periodismo de Incongruente Coherencia

Portadas Prensa sobre #15M

El otro día escuche al periodista Antón Losada (@antonlosada) hacer un comentario, en Twitter, sobre la incoherencia de Enrique Dans (@edans) por defender las ideas de #nolesvotes, siendo asesor del PP y de Feijó. Hace un tiempo escribí, en este mismo blog, sobre la necesidad de dotar de democracia a los partidos políticos, para que sus miembros votasen, en libertad, en el parlamento, y no estuviesen sujetos a las disciplinas de partido. Y lo mismo pienso para cualquier persona en este país, lo cual incluye a Enrique Dans. Hay que alabar, y no desprestigiar, a una persona, de la ideología y condición que sea, que analiza sus ideas desde un punto de vista crítico y se atreve a modificar, en público, las que descubre erróneas.

Da la sensación, de que el periodismo actual, se debe a una disciplina ideológica auto-implantada. Es decir, un periodista, con larga trayectoria y de definida inclinación ideológica, se ve en la auto-obligación de comentar, escribir o actuar conforme a esa definida inclinación ideológica. Empieza a desaparecer la crítica objetiva y la autocrítica. Ese posicionamiento ideológico provoca situaciones en las que, estando en total desacuerdo con una medida o una situación, asienten con la cabeza y alaban a la formación política, empresa o banco, de turno. Y es más, se sorprenden, y no aceptan, que alguien se atreve a modificar una parte de sus convicciones.

Se han convertido en «personajes» de una parodia llamada periodismo. Interpretan su papel aunque, en realidad, en el plano personal se alegren, porque son padres, de determinadas medidas. Interpretan su papel, y defienden una nueva normativa de tráfico, aunque estén en desacuerdo con ella por ser moteros. Interpretan su papel porque su norte, no está marcado por ningún código periodístico. Interpretan su papel porque, el periodismo, ha pasado de ser un servicio público, a ser, una empresa más, sujeta a beneficios.

La Real Academia Española define periodismo como: Leer Más »

19
May

Soy un cobarde, lo admito públicamente ante #acampadasol

Tengo la inmensa suerte de que en mi casa, todavía, entren dos sueldos, y toco madera a diario para que eso no cambie. El sabio refranero español lo dice bien claro, “cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar” y ver lo que sucede a mi alrededor acrecienta mi miedo a lo que se me puede venir encima.

Es curioso, pero me pasa una poco como en la moto. Desde que soy padre, me ha invadido un sentimiento de prudencia” que, hasta hoy, nunca tuve. Pero esa “prudencia”, en determinadas situaciones, se debe llamar por su nombre, que no es otro que “cobardía”.

Sigo con mucha atención, y aun con más admiración, el movimiento #nolesvotes desde su inicio, porque es una idea que ronda en mi cabeza desde hace mucho tiempo. Ahora bien, se ha pasado, del “Me Gusta” en Facebook o el Hastag en Twitter, a una movilización real en la Puerta del Sol y muchas mas ciudades.

En mi post de 26 de marzo, Actualización a Democracia 3.0, dejaba claras algunas reflexiones que sigo manteniendo, pero a la vista de que, hasta hoy, nada ha cambiado en el aspecto legislativo, me encuentro con la siguiente disyuntiva:

  • Voto en blanco: El voto en blanco se contabiliza, pero no se traduce en escaños porque no hay formación asociada al mismo. Se traduce en una disminución del porcentaje de votos, en el cómputo general, de los partidos minoritarios. O lo que es lo mismo, con tres formaciones fuera del pastel por no llegar al mínimo del 3%, más pastel para el resto.
  • Abstención: La abstención simplemente es un dato preocupante durante las 4 horas posteriores a la publicación oficial de los resultados. Nada más.
  • Voto Nulo: (Vease Abstención)
  • Voto formación minoritaria: Es el voto que promueve #nolesvotes. El movimiento aboga por la eliminación del “bipartidismo”, aboga por listas abiertas y sin corruptos, aboga por cambios en la Ley Electoral. Otras opciones son posibles, válidas, ilusionantes, etc. Ved, por ejemplo, Madrid.
  • Voto PP o PSOE: Más de lo mismo.

Y llegados a este punto, es cuando la «cobardía» entra en escena. Debo decidir, sin marco legal que lo regule, si Leer Más »

A %d blogueros les gusta esto: