Saltar al contenido.

Artículos Recientes

26
Abr

Hagamos la cuenta que propone el Sheriff de Nottingham

Dos millones y medio de jubilados mayores de 65 años viven en España con 587,00 €/mes, que es la pensión mínima contributiva. En el caso de ser un matrimonio, la pensión mínima se eleva hasta los 763,60€/mes.

La mala costumbre de estos dos millones y medio de jubilados de vivir, también tiene unos costes, que como veremos más adelante no incluyen CAFÉS. Alguien debería advertir a estos pensionistas que vivir tanto tiempo, y pretender comer todos los días, no está bien visto por la Administración. Tener gente improductiva viva no entraba dentro de su fórmula magistral para acabar con la crisis.

Veamos el caso concreto de Juan, mayor de 65 años, con unos ingresos de 587,00€/mes y con esa cabezonería indecente de querer seguir viviendo:

Gasto medio para una única persona y mes

Este cuadro, que redondearemos a 600€/mes, representa lo que son GASTOS BÁSICOS para llevar una vida digna, pero todo el mundo sabe, que cada año, surgen gastos ocasionales, o de periodicidad alta (3-4 años) como pueden ser:

    • Dentista
    • Reparaciones en la Vivienda
    • Derramas Comunidad
    • Gafas
    • Ropa
    • etc..

Con lo que el gasto medio mensual aumenta.

¿COMO HACEN ENTONCES PARA SUBSISTIR?

Pues como comentaba el otro día en este post, los pensionistas han de prescindir de muchos GASTOS BÁSICOS que hacen que su vida se convierta en un calvario diario por subsistir.

Pues bien, a estos DERROCHADORES de medicinas y recursos empecinados en vivir, no sólo les exigen que paguen 8€/mes por sus medicamentos, si no que podrán llegar a pagar hasta 20-30€/mes. Eso si, en SEIS MESES la Administración les reembolsará el excedente. Esa Administración que las facturas a 90 días las abona 3 años después y a través de un crédito especial.

He intentado suprimir los CAFÉS de los que hablaba el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz pero ya estaban suprimidos. He intentado incluir SÓLO 8€/MES que decía el Sheriff de Nottingham pero no es posible. Les he dicho a los pensionistas que ni coman, ni beban, ni respiren durante 6 meses y me dicen que lo ven complicado.

Supongo que Ana Mato y Mariano Rajoy dormirán tranquilos tras limpiar sus conciencias en misa de 12h, pero esta situación, personalmente, me preocupa y me escandaliza.

20
Abr

Mis #FF de esta semana son para:

Estos son mis TRES VOTOS y mis TRES RAZONES:

Con TRES puntos:

Con DOS puntos:

Con UN punto:

No tengo nada contra el resto, pero con estos tengo más trato. Espero que nadie se moleste, pero claro, como en Twitter todo se magnifica no se que pasará.

La semana que viene más.

19
Abr

Decir que son SOLO 8€ al mes es no saber de las penurias que están pasando muchos

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, que también es el portavoz del PP en materia sanitaria nos ha sorprendido con las siguiente palabras «Al pensionista que más le va a costar las medicinas al mes van a ser sólo ocho euros. Ocho euros son cuatro cafés. Es un café a la semana, 20 céntimos al día»

Oír a un político, bien entrado en carnes, enseñando papada, con el culo pegado a una silla desde hace años, que tiene un sueldo mensual (sin incluir dietas) que supera ampliamente el sueldo ANUAL de un pensionista, decir que  «SÓLO»  son 8 euros al mes hace que mi presión sanguínea se ponga por las nubes.

•Lo que no parece conocer este individuo es la cantidad de pensionistas que buscan y rebuscan ofertas en los supermercados para poder ahorrar 20 céntimos al día y poder llegar a fin de mes.

•Lo que no parece conocer este individuo es que hay cientos de médicos que sugieren a sus pacientes pensionistas que intenten mejorar su dieta no recurriendo siempre a la oferta, a la carne más barata o prescindiendo del pescado.

•Lo que no sabe este individuo es que a muchísimos pensionistas se les intenta persuadir para que no usen braseros y otros inventos para calentarse por lo peligrosos que son. Estos pensionistas no tienen para poner la calefacción ni un solo día al mes.

•Lo que no sabe este individuo es que muchos pensionistas no tienen para una ducha caliente diaria.

•Lo que no sabe este individuo es lo mal que lo está pasando mucha gente.

Señor Consejero Portavoz cállese la boca, deje que descubramos su ineptitud por sus acciones, no nos lo demuestre con sus palabras.

Recuerdo ahora, con profundo pesar y culpa, las veces que mi abuela me daba dinero en el cumpleaños, a mi siempre me parecía una miseria, pero ahora soy capaz de comprender que para ella era un gran sacrificio. ¡¡¡¡Gracias Abuela!!!!

12
Abr

La cadena alimenticia, que a algunos ahoga.

En muchos colegios de Madrid se organizan excursiones con los niños a granjas-escuela para que vean de donde se obtiene la leche, como se ordeña, de donde vienen los huevos de las tortillas, etc. Lo que no se les cuenta a los niños es el precio que se le paga al ganadero, pescadero o agricultor por los productos. Tampoco se les habla del precio al que luego lo van a pagar, sus padres, en el supermercado o tienda de barrio.

Tengo la suerte de haberme criado en un lugar pegado al mar y de poder enseñar a mi hija cómo se obtienen productos como las hortalizas, los huevos, el pescado, la carne, etc, que luego vemos en el supermercado. Y la suerte es que le puedo enseñar la verdad, no granjas-escuela preparadas para visitas guiadas. Y le puedo enseñar lo que es TRABAJAR. Pero trabajar con mayúsculas, no gestionar, administrar, tramitar, y otras monsergas.

Le puedo enseñar a pescadores, que salen a faenar a las 4 de la mañana, con un tiempo de «perros», con la mar brava, con las manos entumecidas por el el frío y arriesgando la vida, que tras 12 horas de trabajo, vuelven con el pescado para recibir por él, y por su trabajo, una miseria. Porque la realidad, es que no es extraño encontrar diferencias del 200%-400% entre el pescado en rula y el pescado en tienda. Depende mucho de la variedad del pescado pero hay piezas que pueden superar el 700%. Podéis comprobarlo vosotros mismos en la siguiente tabla de precios de Diciembre de 2011. Leer Más »

28
Mar

Verdades y Falsedades de la Reforma Laboral. #29M

Todos sabemos que ahora pueden despedirte con 20 días por año, pero ¿qué sabes del resto de medidas?  Te planteo un pequeño test…

1.- ¿Verdadero o falso? – Nueve días de baja pueden llevarte al paro

Verdadero, aunque estén justificadas. Ahora el absentismo del trabajador no depende del absentismo del grupo ni de si la empresa se ha visto afectada por tu ausencia, solo de cuántos días has estado fuera. Un esguince grave o un par de gripes suman fácilmente esos 9 días.

2.- ¿Verdadero o falso? – El despido solo puede producirse si hay pérdidas

Falso. La ley dice que el empresario podrá despedirte «cuando sus ingresos o ventas disminuyan durante tres trimestre consecutivos«. Eso no significa que la empresa esté en pérdidas, sino que simplemente, gane menos aunque siga teniendo beneficios. También pueden despedirte si «han previsto” pérdidas, aunque sean temporales.

3.- ¿Verdadero o falso? – La nueva reforma laboral permite que te bajen el sueldo

Verdadero. A partir de ahora,  la “cuantía salarial” se incluye entre las condiciones de trabajo que la dirección de la empresa puede modificar de forma unilateral simplemente alegando razones “relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa”.

4.- Pero aún nos queda el Estatuto de los trabajadores, ¿no?

Falso, porque la nueva reforma lo que hace es modificar el artículo 41 del Estatuto, que dice que cuando existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción se podrán modificar la jornada de trabajo, horarios, turnos,sistema de remuneración y cuantía salarial…  Y recordad, puede ser decisión unilateral del empresario de efectos colectivos, aunque haya convenios en vigor.

5.- ¿Verdadero o falso? – Ahora es el trabajador despedido el que tiene que demostrar que su despido ha sido improcedente Leer Más »

28
Feb

¿A donde vamos a llegar?

Acabo de llegar a casa de una reunión en el colegio de mi hija para solucionar un tema con las meriendas de los alumnos de 4-5 años. Desde el mes de Septiembre del año pasado, fecha en la que se inició el curso, ha estado prohibido por parte de la dirección que los niños merendasen dentro del centro en horario de actividades extra-escolares.

Tras muchos mails, reuniones, etc, el tema se llevó al Consejo Escolar, que también denegó a los niños merendar en el centro dentro del horario de las actividades extra-escolares. Por fin, esta tarde se nos informa de los problemas y pormenores del asunto de las meriendas.

La ingesta de alimentos dentro del horario de actividades extra-escolares es responsabilidad del AMPA (APA para los de mi época) por ser los organizadores de las actividades. Al encontrarse el centro cerrado (fuera del horario oficial) la responsabilidad recae sobre el AMPA. Hasta aquí todo parece normal, lo gracioso (o no) viene ahora.

La persona responsable de las actividades extra-escolares, según la normativa de la Comunidad de Madrid al respecto, ha de tener el carnet de manipulador de alimentos para poder dar la merienda a los niños (el bocata de chorizo, para no liarnos). En caso de no tenerlo puede acarrear una sanción. Pero, además, en el caso de que haya alguna intoxicación en el centro (por ese bocata de chorizo) la multa asciende a 30.000€ que ha de abonar el AMPA. Tengamos en cuenta que estamos hablando de un colegio sin terminar, con arena por todos lados, andamios, vallas de obra, una grúa, etc y unos areneros donde juegan los niños con más mierda que arena.

Una de las preocupaciones máximas de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid es la «dichosa» cadena de frio. ¿Que cojones de cadena de frio tiene que seguir un bocata de chorizo? Al parecer, si aparece un inspector y ve en la mochila de algún niño algún alimento que no siga la «jodida» cadena de frío, se le puede caer el pelo al centro.

Quizá yo sea demasiado viejo y haya comido demasiados bocatas con arena, pero a mi esto me parece una barbaridad que todos consentimos desde el momento en que la acatamos. Lo digo muy en serio, parecía una reunión de tratamiento de residuos radioactivos, mas que de meriendas.

Al final, la solución va a ser comprar paquetes de galletas, sin gluten, sin huevo, sin azucar (casi sin galleta, coño) para que todos los niños puedan merendar.

Si alguien tiene una máquina del tiempo, que avise, por favor.

7
Feb

Mezclando «churras» con «merinas»

Hace unos días me espetaron la famosa frase de «para que quieres un coche con 180cv si no puedes pasar de 120km/h». Por desgracia, una vez dicha, sorprende aún más la cantidad de individuos que asienten con la cabeza como si se tratase de una verdad absoluta. Para todos ellos va este post.

Conviene recordar que la velocidad es el espacio recorrido en un espacio de tiempo, y que la aceleración es la variación de velocidad en un espacio de tiempo. Por tanto, la velocidad será siempre un número positivo, y por contra la aceleración será un número positivo, o negativo (deceleración).

Cuando circulamos a 50 km/h por alguna calle de cualquier ciudad, lo hacemos a una velocidad constante y de nada nos sirven los caballos de potencia que tenga nuestro coche, pero cuando nos encontramos parados (0 km/h) y hemos de incorporarnos a la circulación (50 km/h) cuantos más caballos mejor. Es evidente que no es lo mismo tardar un minuto en alcanzar la velocidad de 50 km/h, que tardar 12 segundos.

Pensar que todos los peligros de la carretera se solucionan pisando el freno es un error. Hay muchas situaciones en las que acelerar es la mejor opción y en esos casos la diferencia entre 90cv y 150cv puede ser «vital». Por poner un ejemplo de los muchos que hay, si circulamos a 100 km/h por una autovía y nos acercamos a un camión que circula a 60 km/h con varios coches adelantándonos por la izquierda a 120 km/h, tendremos dos opciones:

  • Frenar hasta igualar la velocidad del camión.
  • Acelerar hasta adecuar nuestra velocidad a la de los vehículos que nos adelantan.

Si disponemos de los caballos suficientes en nuestro vehículo, la opción menos peligrosa es la de «Acelerar». Se tarda menos en incrementar nuestra velocidad en 20 km/h, que en reducirla en 40 km/h. Si además tenemos en cuenta que la situación peligrosa la ha creado la velocidad a la que circula el camión, lo lógico es no optar por ponernos nosotros a esa velocidad puesto que entraremos a formar parte directa del problema.

Es muy común confundir potencia con velocidad, quizá por eso muchos se crean «potentes» en la cama, por lo rápidos que son.

Y hasta aquí puedo leer….

1
Ene

Los números de 2011

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 11.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 4 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.

29
Dic

Unos Reyes Magos de Cine – Juego/Concurso

Durante todo este 2011, que se acaba, he ido publicando varias entradas relacionadas con el mundo del Cine, sus Ayudas, la Producción, las Auditorias y las Taquillas. Para cerrar el círculo de la producción de un largometraje, y coincidiendo con el aniversario del blog, os propongo un juego.

He leido en multitud d comentarios que las Ayudas al Cine deberían suprimirse porque las películas subvencionadas no recaudan, ni siquiera, el montante obtenido de la Administración. Algo, que por si sólo, no tiene mucho sentido, ya que las Ayudas se conceden a la Producción, y no a la Recaudación de Taquilla, es decir, te subvencionan para que hagas una película, no para que sea un éxito de taquilla, pero eso es otro tema.

En este sentido, el juego que os propongo se desarrollará de la siguiente manera:

·Los que quieran participar, pondrán un comentario en este post sólo con el nombre de su cuenta de Twitter, nada mas. (no es necesario que me sigáis, ni que hagáis RT, ni nada parecido).

·El día 5 de Enero realizaré el sorteo de 3 copias del Largometraje-Documental «TUDANCOS» entre todos los comentarios recibidos en ESTE post.

·El 6 de Enero, los Reyes Magos publicarán los ganadores en este post y en Twitter.

·Y por último, en el plazo de 7 días desde la recepción de la copia, los ganadores habrán de escribir una crítica de TUDANCOS, que se publicará en este blog sin cambiar una sola coma.

A los ganadores de las 3 copias, les resolveré cualquier duda relacionada con la producción de TUDANCOS, para que tengan datos suficientes como para hacer una valoración. Así mismo, les proporcionaré datos sobre la producción, el coste, el importe de la Ayuda, la taquilla hecha, etc, para que su valoración sea general, y no sólo sobre la historia contada.

Por supuesto, y para los más legalistas, dispongo de la autorización y consentimiento del productor de TUDANCOS para realizar este juego.

Si quereis tener algún dato más sobre TUDANCOS, no dejéis de visitar ver el trailer:

Más CLIPS en el siguiente link:

CLIPS TUDANCOS

Y hasta aquí puedo leer…

20
Dic

El nuevo carnet de moto no es caro

Hace unos días entró en vigor la modificación que afecta al Carnet de Moto A. Dentro de la nueva norma, se establece que la obtención del permiso de conducir para motocicletas de gran cilindrada, vendrá condicionada a la realización de un curso específico de 9 horas de duración y que ronda los 350€, según el Presidente de la Asociación de Autoescuelas.

No han sido pocos los que han puesto el grito en el cielo ante semejante gasto, pero yo me pregunto:

¿Son excesivos 350€ por la formación específica para llevar una Honda CBR 600 RR de 118cv? ¿Son suficientes 2 años de experiencia, con una 125cc de 34cv, para pasar a llevar una moto de 118cv? Yo creo que no. He leído, cosa que otros no han hecho, pero no les impide verter opiniones, la Orden INT/2323/2011, de 29 de julio, por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A, y en su ANEXO especifica muchas maniobras que se han de realizar en el curso y que no se han aprendido con una 125cc.

Por fin se empieza a exigir algo de formación para la obtención del permiso de conducir de moto. ¿O acaso era lógico pasar cuatro conos, una barra y frenar en la linea para tener acceso a una moto de 163cv? ¿Es acaso lógico que un conductor de coche, con dos años de carnet, que no de experiencia, pueda circular a 110km/h con una 125cc?

Lo que se debería hacer para obtener el permiso de conducir de Motocicletas, desde mi humilde punto de vista, es, y en este orden:

1.-Realizar un curso de formación válido para todas las cilindradas.

2.-Pasar un examen para la obtención del CARNET DE MOTO.

3.-Limitar durante 2 años la potencia a 34cv para los conductores nóveles.

4.-Realizar otro examen pasados esos dos años.

Por supuesto, quitaría la posibilidad de llevar una 125cc, o la equivalente por peso y potencia, a los que tengan más de dos años de carnet de coche.

Por otro lado, y ya metidos en harina, está el carnet de coche. Hay algo que siempre me ha llamado la atención con respecto al carnet de conducir de coche y no es otra cosa que todo el mundo tiene carnet de coche. ¿De verás no hay nadie que no esté capacitado para conducir un coche?. Yo los veo a cientos por las carreteras.

Yo no conozco a nadie al que le hayan impedido sacar el carnet de conducir. De hecho, lo que si conozco son personas que lo han sacado después de 24 intentos. Si a mi me das 24 oportunidades para hacer algo, probablemente lo acabe haciendo, pero eso no significa, ni que sepa, ni que sea capaz de repetirlo.

Y hasta aquí puedo leer…

A %d blogueros les gusta esto: