Saltar al contenido.

Entradas de la categoría ‘Television’

7
Nov

Carta Abierta a Jordi Gonzalez (@jordiGlez)

Estimado Jordi Gonzalez:

Desde la época de Moros y Cristianos, en la que le conocí, me ha parecido usted un buen presentador. He seguido con atención todos los programas que ha presentado, por considerarle un buen profesional del medio, ahora bien, la explicación, razonamiento o exposición, llámelo como quiera, que dio a los espectadores de La Noria el pasado sábado, en referencia a la entrevista emitida la semana anterior a la madre de «El Cuco», ha hecho que deba replantearme su talla como comunicador.

El discurso que tuve la ocasión de ver el sábado, bajo el rotulo de «La Noria Responde«, fue, cuando menos, bochornoso. Fue un ejercicio de «defensa de lo indefendible«, en el que se mezclaron «churras» con «merinas» en uno de los peores ejercicios de autocrítica que jamás he visto en TV. Comparar, como hecho noticiable, a José Bono, Concha Velasco, Lola Herrera, Jose María García, Luis del Olmo, Lolita o Arturo Fernández con la madre de «El Cuco» es cuando menos asqueroso. Manchar el nombre de esos profesionales, y otros, de esta entidad y envergadura, para salvar el nombre de la cadena y programa que representa, es deleznable.

En otro momento del inconcebible discurso que tuve la mala suerte de ver, leyó una relación de las cadenas y programas que también habían entrevistado a este personaje. Pues bien, en este sentido, sólo he de acudir al sabio refranero español para dar respuesta a sus afirmaciones, «mal de muchos, consuelo de TONTOS«. No hay otro refrán que describa mejor lo que tuvimos que ver el sábado por la noche. Pero además, tras el discurso del Sr. Gonzalez, Concha García Campoy se defendió de la acusación de Telecinco con el siguiente tweet:

«No quiero entrar en esa miseria, pero ya que lo preguntas tan educadamente confirmo rotundamente que JAMÁS he pagado a nadie» (Concha García Campoy)

Hay una cosa en la que estoy de acuerdo con usted, que no es otra que, cada uno es libre de hacer lo que le plazca, lo que considere oportuno en cualquier situación. Y ustedes lo hicieron. Tomaron una decisión y SE EQUIVOCARON. Y no sólo porque las redes sociales así lo indiquen, sino porque anunciantes como Vodafone, Bimbo, Loreal, Tien 21, El Corte Inglés, Procter & Gamble (Olay, Pantene), La Razón, Campofrío, Queso Milner, Nestlé, Puleva o Panrico, han retirado, algunos sin éxito, su publicidad del espacio que usted presenta. Y digo que algunos sin éxito, porque, Leer Más »

24
May

La verdad de las Subvenciones al Cine Español

(Basado en cifras reales de producción auditadas y depositadas en el ICAA)

Me aburre leer blogs, artículos, columnas y comentarios en los que, sin tener ni idea, se habla, critica y juzgan las Ayudas a la Producción (Subvenciones) de Cine en España. Lo primero que me viene a la cabeza es una cita (no recuerdo de quién es, pero no es mía, no soy tan listo) que dice: SI HABLÁRAMOS DE LO QUE REALMENTE SABEMOS, SE HARÍA UN SILENCIO QUE NOS PERMITIRÍA PENSAR.

Trabajo en el sector cinematográfico desde hace 15 años, y tras 3 cortos y 15 largos, creo estar capacitado para hacer una análisis un poquito más fiable sobre las Ayudas al sector, más allá del “Chupópteros”, “Vivís de los demás” y “Os enriquecéis a mi costa”, que tantas y tantas veces he escuchado.

Tras lo cual, entraremos en materia. Tomemos como base para iniciar el cálculo una producción de 3.000.000€ que, entre todos, vamos a producir. En estos momentos, tenemos la idea, puede que el guión y mucho ánimo. Pero Euros, ni uno.

Dentro de la financiación de esta película de 3.000.000€ nos encontramos con las siguientes partidas: 700.000€ de Ayuda Complementaria a la Amortización del Ministerio de Cultura y 2.300.000€ de inversión del productor (venta de derechos de antena, anticipo de distribución, anticipo de DVD y Video On Demand, ventas internacionales, inversores privados, créditos personales, etc.) A la vista de estos datos, parece más que evidente, que el productor pondrá el 200% para lograr un gran producto.

Una vez descrito el marco general en el que nos vamos a mover, es importante reseñar, que para ser beneficiario de una Ayuda por parte del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), hay que cumplir una serie de requisitos, que suelen estar en el apartado “Obligaciones del Beneficiario”, que “acojonarían” al 99% de las personas que tanto hablan. Eso sin mencionar la Auditoría Externa que estamos obligados a presentar.

Pero pasando a los números puros y duros (sin entrar a valorar el producto final, que puede gustar o no, pero que es un producto de calidad, porque la calidad nada tiene que ver con los gustos personales), vamos a Leer Más »

21
May

Periodismo de Incongruente Coherencia

Portadas Prensa sobre #15M

El otro día escuche al periodista Antón Losada (@antonlosada) hacer un comentario, en Twitter, sobre la incoherencia de Enrique Dans (@edans) por defender las ideas de #nolesvotes, siendo asesor del PP y de Feijó. Hace un tiempo escribí, en este mismo blog, sobre la necesidad de dotar de democracia a los partidos políticos, para que sus miembros votasen, en libertad, en el parlamento, y no estuviesen sujetos a las disciplinas de partido. Y lo mismo pienso para cualquier persona en este país, lo cual incluye a Enrique Dans. Hay que alabar, y no desprestigiar, a una persona, de la ideología y condición que sea, que analiza sus ideas desde un punto de vista crítico y se atreve a modificar, en público, las que descubre erróneas.

Da la sensación, de que el periodismo actual, se debe a una disciplina ideológica auto-implantada. Es decir, un periodista, con larga trayectoria y de definida inclinación ideológica, se ve en la auto-obligación de comentar, escribir o actuar conforme a esa definida inclinación ideológica. Empieza a desaparecer la crítica objetiva y la autocrítica. Ese posicionamiento ideológico provoca situaciones en las que, estando en total desacuerdo con una medida o una situación, asienten con la cabeza y alaban a la formación política, empresa o banco, de turno. Y es más, se sorprenden, y no aceptan, que alguien se atreve a modificar una parte de sus convicciones.

Se han convertido en «personajes» de una parodia llamada periodismo. Interpretan su papel aunque, en realidad, en el plano personal se alegren, porque son padres, de determinadas medidas. Interpretan su papel, y defienden una nueva normativa de tráfico, aunque estén en desacuerdo con ella por ser moteros. Interpretan su papel porque su norte, no está marcado por ningún código periodístico. Interpretan su papel porque, el periodismo, ha pasado de ser un servicio público, a ser, una empresa más, sujeta a beneficios.

La Real Academia Española define periodismo como: Leer Más »

21
Mar

Cadenas TV Anti-Iglesia

La verdad es que este post lo provoca el programa de «La Noria» de este sábado, pero podría aplicarse a cualquier programa que emiten por Telecinco, La Sexta o cualquier cadena de las que se denominan «progres». Creo en el Estado aconfesional, pero no creo en el acoso y derribo a según que instituciones por parte de sus detractores.

Este sábado en «La Noria» dieron la noticia de un sacerdote al que habían cogido con pornografía infantil en su ordenador y soy el primero que piensa que es aberrante. Ahora bien, hablar de La Iglesia como institución, a partir del titular, creo que no está bien. Creo que es querer provocar la asociación Iglesia-Pederastia y es una asociación falsa y tendenciosa. Estoy cansado de ver como en las tertulias de «La Noria», al tratar casos de corrupción, se encargan muy mucho de disociar al político corrupto del concepto «Política». ¿No merecen el resto de instituciones el mismo trato? ¿No habrá quizás un odio a La Iglesia descarado y directo?.

Pero la cosa no acaba aquí, porque la siguiente noticia era la de los cuatro chicos que entraron en la capilla de la universidad de Barcelona y se exhibieron de cintura para arriba en la capilla. La pregunta de la presentadora del debate de La Noria fue: ¿No estarán los jóvenes distanciandose de La Iglesia?. ¿Esa es la conclusión a la que llega una periodista que ha hecho una carrera de 4 o 5 años? ¿Se podría decir entonces que los jóvenes de este país, y de otros países, están en contra de la política y la democracia por una manifestación de cuatro antisistema? O peor, ¿Se puede considerar una manifestación de HB como el sentir de toda Euskadi? Yo creo que no.

Tengo la sensación de que, de nuevo, estamos sufriendo el efecto «goma elástica». Es decir, venimos de una época en la que «La Iglesia» era intocable y no estaba bien, pero tampoco lo esta que ahora la moda en los medios sea «acoso y derribo a La Iglesia por todo».

Creo que, gracias a muchos que trabajaron y lucharon por ello, todos tenemos derecho a creer en lo que queramos creer sin que nadie haga mofa, escarnio o descalifique gratuitamente.

Y hasta aquí puedo leer……

20
Mar

Sirgo demuestra su inocencia

Parece ser que Manuel Sirgo, al resultar inocente, ya no es noticia/carnaza para los principales medios de comunicación, ni para los twitters mas activistas. Ninguno de todos ellos ha publicado noticia + foto al declarar el principal imputado que Manuel Sirgo no tiene nada que ver y que no sabía nada. (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/18/cultura/1300452929.html)

He tenido un día complicado y la tardanza en la redacción del post, me ha obligado a quitar el título original del mismo (Inocente? Culpable? Cabeza de Turco?) y afortunadamente se ha quedado en INOCENTE.

No obstante, no querría dejar parar el concepto CABEZA DE TURCO. Y en ese sentido me asaltan varias dudas, como ¿Porque se desconoce el nombre del imputado que ha exculpado a Manuel Sirgo?, ¿Será porque al no ser académico, ya no vende?, ¿Es acaso su delito mas o menos importante que el imputado a Sirgo?.

Seamos serios, yo he pirateado películas y no me considero un ladrón de tomates, puesto que al cine no voy desde que tenía 15 años y ahora tengo mas del doble, y muchas veces me ha salido el rotulo de «Para uso exclusivo de los miembros de la academia», y hablo de hace 4 o 5 años. ¿Porque ahora esta detención?, ¿Porque a un académico?, ¿Golpe de efecto de la Ley Sinde?.

Por cierto, ¿Se ha modificado ya la Ley Orgánica del Poder Judicial?, ¿Se ha aprobado ya el Reglamento de la Sección Segunda?, ¿Se ha nombrado a sus miembros?, porque si todas las repuestas son negativas, la Ley Sinde todavía no es funcional.

Eso si, el golpe de efecto mediático, relacionando la Ley Sinde con un Académico ha sido genial, de no ser por el detalle de que es inocente. La medalla de que la Ley Sinde es para todos y no hace distinción se ha quedado en nada.

Y para finalizar, un breve comentario sobre la Academia de Cine. La Academia, como institución, debería haber apoyado desde el primer segundo la inocencia, hasta prueba en contra en un juzgado, de uno de sus miembros, y por contra, ha publicado una nota de prensa, cuando el principal imputado ya había exculpado a Manuel Sirgo. Vergonzosa Institución.

2
Feb

Internet Libre vs Legislación

Yo he descargado películas ilegales, películas con una imagen espantosa, películas con un audio horroroso, pero películas de estreno. No llegaba a ser un negocio, ni mucho menos, pero algún encargo sí que tenía, por ejemplo, de mi Madre. Hasta el día que le pase una película descargada sin chequearla, y era porno. Ahora mi madre ya no ve películas descargadas.

De esto hace algunos años, ahora soy más viejo, más casado y más padre, lo que se traduce en menos tiempo, menos cualidades auditivas y también, porque no decirlo, más poder adquisitivo, aparte de tener en casa una de esas pantallas planas y sonido envolvente.

Lo que no ha cambiado es que sigue sin atraerme la sala de cine, y me siguen queriendo meter en ella, con palomitas incluidas. Lo siento, no me gusta ir a las salas de cine, no me ha gustado nunca, ni me gustará. No lo hacía cuando podía usar las salas para “hacer manitas”, imagínate ahora que no he de esconderme.

El importe de mi entrada no lo habéis tenido nunca, y nunca lo tendréis si seguís negándome el acceso pagado a otro modelo de distribución. Tengo el Apple TV desde hace un mes y ya me he gastado cerca de 40€ en alquileres de películas, todas disfrutadas y vistas en casa de manera legal. Eso si, el catálogo de películas disponibles, todavía, deja mucho que desear.

Si, disfrutadas, ¿o acaso no se disfruta el futbol visto en TV? Todavía recuerdo cuando decían que la TV iba a acabar con la afluencia a los estadios y era un problema. JODER 2.0, que se lo digan a los clubs cuando firman los multimillonarios contratos de derechos de antena.

Otro tipo de distribución es técnicamente posible. ¿Hay miedo de que acabe con las actuales cadenas de distribución cinematográfica? Es posible, pero sólo desde una Red 2.0 con contenidos legales se podrá combatir a la Red 2.0 de contenidos ilegales, desde una Comisión o un Juzgado no se puede.

A %d blogueros les gusta esto: