Saltar al contenido.

Entradas de la categoría ‘Sociedad’

25
Nov

De las Ayudas y las Taquillas

sala-de-cine2

Para comenzar a deshacer el ovillo de «las ayudas y las taquillas» hay que conocer un poco sobre las ayudas de las que vamos a hablar y sobre la distribución de largometrajes. En primer lugar, las ayudas a las que se refieren todas las noticias sobre compra de taquilla y falsedad en las cifras de espectadores son las Ayudas a la Amortización de Largometrajes. Estas se dividen a su vez en dos tipos de ayuda (pulsa aquí para saber más):

  • La Ayuda Complementaria, que supone el 33% de la inversión del productor (coste del largometraje).
  • La Ayuda General, que supone el 15% de la recaudación en taquilla del largometraje.

Hasta el año 2009 una de las condiciones para ser beneficiario de la Ayuda Complementaria (33%) era «que la película obtenga durante los doce primeros meses de su exhibición comercial en España, realizada con posterioridad a la fecha de calificación, una recaudación bruta de taquilla superior a 330.557 euros. Dicha cantidad no podrá superar los 601.012 euros por película beneficiaria. En el caso de que la recaudación bruta de taquilla durante los doce primeros meses sea superior a 390.658 euros, el límite para la ayuda complementaria se establece en 661.113 euros«

Esto quiere decir que se ligaban las ayudas a la recaudación obtenida en salas por la película. Desde el punto de vista ético, o moral, no está bien que la propia productora compre la taquilla, pero desde un punto de vista estrictamente legal, no veo el impedimento. En ningún sitio se establece que la taquilla deba ser comprada por diferentes personas, y con la modificación de 2009 se entenderá fácilmente puesto que se modifica a espectadores.

Desde el año 2009 las condiciones varían sustancialmente, estableciéndose un sistema de puntos que dan derecho a la ayuda final, valorando cada punto en 10.000€. No obstante, uno de los cambios más significativos de la nueva normativa de 2009 es la introducción de la cantidad de espectadores en lugar de la recaudación. A partir de 2009, se establece que el productor tendrá derecho a la ayuda complementaria «cuando el coste reconocido de la película sea igual o superior a 2.000.000 euros y la película haya contado con, al menos, 60.000 espectadores durante los doce primeros meses de exhibición desde su estreno comercial en España«

Desde este momento, la compra de la taquilla si vulnera la normativa puesto que, aunque se consiga la recaudación, la película no ha contado con los espectadores que establece la norma. Es curioso que se establezca la norma de los 60.000 espectadores cuando multiplicado por el precio medio de las entradas se obtiene una recaudación cercana a los 400.000€. ¿Qué sentido tiene cambiar de euros a espectadores, siendo el baremo el mismo, sino es para hacer SANCIONABLE algo NO SANCIONABLE? 

Una vez conocidas las normas, podemos pasar a la operativa de la compra de taquilla. En primer lugar habremos de establecer la relación contractual entre la productora y la distribuidora, es decir, que porcentajes de taquilla se reparten. Una vez establecidos los porcentajes, que por facilidad de cálculo los estableceremos en 50%-50%, pasamos a la compra de taquilla.

CINEPartimos de una empresa que ha pedido un crédito de 700.000€ para realizar un largometraje, y que en el peor de los casos necesita gastar 400.000€ en entradas para no devolver 700.000€. La propia norma, establecida de esta manera, te incita a comprar taquilla. Si añadimos los porcentajes negociados con la distribuidora, probablemente con 200.000€ se solucione el problema. ¿Alguien escogería perder 700.000€ cuando tienes la opción de perder 200.000€? Responded desde el prisma del productor con sus bienes avalando los 700.000€.

En el proceso anterior, las entradas se venden realmente, se declaran esos ingresos por parte del cine, se declara el IVA de esas entradas, se liquida autores, etc. Todo el proceso es totalmente legal, salvo por el hecho de que no existen los espectadores que exige la norma.

En muchos foros se comenta que se ha destapado todo ahora porque están las elecciones generales a la vuelta de la esquina, pero yo me planteo la siguiente reflexión: Si la nueva normativa es del 2009, y se comenzó a aplicar a los largometrajes estrenados a partir de 2010, puede darse el caso de que todos los expedientes de compra de taquilla relacionados con la antigua normativa, la de la recaudación hayan prescrito y sólo queden vivos los de la normativa de los espectadores. ¿No resultaría paradójico que una productora fuese sancionada por comprar taquilla con la normativa de los espectadores y saliese absuelta de comprar taquilla aplicando la normativa de la recaudación? Dejando que prescriba lo que puede ocasionarme problemas….

Si llegado a este punto quieres saber más sobre las Ayudas a la Amortización, pásate por aquí.

26
Nov

Los del Cine, los únicos que cumplen.

Siempre ha existido la creencia de que «a los del cine» se les daba dinero a fondo perdido para hacer sus «peliculitas«, pero últimamente veo que el dinero de verdad, los billetes grandes, se los llevaban muchos otros que no eran de nuestro sector.

Me sorprende ver, y leer, en todos los medios de comunicación que quieren hablar de ello, que este, o ese contrato ha sido inflado en «X» miles de millones. Que los sobrecostes de tal proyecto han superado el 210%. Y no salgo de mi asombro.

Cuando firmabas un contrato de cesión de derechos, o de patrocinio con alguna Administración, Ayuntamiento o Consejería siempre había una cláusula del estilo:

  • «La aportación de la consejería es del 18% del presupuesto aportado por ________ , SL. En caso de que el proyecto supere el coste adjunto a este contrato, la consejería no estaría obligada a aportar ninguna cantidad adicional, por contra, en el supuesto de que el coste final del proyecto fuese inferior al presupuesto adjunto, la empresa productora se verá obligada a reembolsar a la consejería el importe que exceda del 18% de aportación efectiva de la consejería.«

Esto era así en el 99% de los casos, por lo que no acabo de entender como, últimamente, aparecen casos, y casos, y casos, y casos, y casos de obras, pabellones, puentes, reformas, autovías, circunvalaciones, etc, que han costado el DOBLE, el TRIPLE, etc sin que nadie dijera nada. En estos casos aplico siempre lo que El Lazarillo de Tormes enseña:

SI TODOS CALLAN, TODOS TRINCAN

uvas

11
Abr

Perlas de «Cásate y se sumisa», avaladas por el Arzobispo de Granada.

• Mujer, practicarás felaciones a tu marido siempre que te lo ordene. Pero cuando lo hagas, piensa en Jesús. Recuerda: ¡No eres una pervertida!»

• Las mujeres nos olvidamos de que no se puede tener todo: trabajar como un hombre y estar en la casa como una mujer

• “Tu marido es ese santo que te soporta a pesar de todo. Si algo que él hace no te parece bien, con quien tienes que vértelas es con Dios: puedes comenzar poniéndote de rodillas y la mayoría de las veces todo se resuelve”

• “Ahora las mujeres ya no estamos obligadas a ser criadas, pero podemos elegir servir por amor y como respuesta libre a nuestra vocación”

• “No somos iguales a los hombres para nada y no reconocerlo es fuente de sufrimiento seguro”

• “El feminismo fue, a su modo, una primavera. Sólo que tomó el camino equivocado, el de la afirmación a uno mismo”

• “La paridad no es igualdad. Es dar dignidades parejas a dos identidades que no podrían ser más diversas”

• “La identidad de la mujer es la acogida. El feminismo Leer Más »

13
Nov

Razones para la Huelga General #14Nvamos

Os dejo unas cuantas razones en modo vídeo para seguir la convocatoria de Huelga General de mañana 14 de Noviembre.

En caso de necesitar algún motivo más, pinchad aquí.

Y hasta aquí puedo leer….

6
Ago

Nos intentan engañar, y si lo descubres, te acusan de no saber leer. O_O

Soy Mutualista desde hace más de 16 años y cuando me saqué el carnet de moto la MUTUA MADRILEÑA no aseguraba este tipo de vehículos, por lo que aseguré mi moto en CASER. Tras varios años siendo motero (Honda MBX 80, Aprilia RS 125, Yamaha FZ6 y Kawasaki z750R) y al ver el anuncio de la MUTUA MADRILEÑA, que podéis ver mas abajo, me decidí a solicitar presupuesto para la Kawasaki.

Foto de esta misma mañana en la sede de la MUTUA MADRILEÑA

Como podéis ver en la imagen, al ser mutualista, y asegurar mi moto con ellos, me ahorro un 50%. Pero ¿qué entendéis vosotros por un 50%?

  1. Un 50% sobre el precio del seguro nuevo.
  2. Un 50% sobre el precio del seguro actual.
  3. Un 50% sobre el precio medio de las acelgas en temporada.

Si habéis elegido la tercera, estaréis más cerca de la realidad que con las dos anteriores. Al parecer, ese famoso 50% se aplica a las bonificaciones que tienes en la MUTUA. No se muy bien cómo se hace, porque creo que el programa informático que utilizan debe ser muy parecido al que usaron Leer Más »

25
Jul

La CENSURA FINANCIERA del IVA al 21%

Es evidente que para el Partido Popular, el acceso a la Cultura es un bien de lujo. O lo que es lo mismo, un bien restringido al acceso de sólo unos pocos privilegiados. Pero aparte de esta reflexión, que no debería caer en saco roto, la subida de 13 puntos del IVA en las entradas de cine, supondrá el cierre de muchas productoras de cine, aparte del consabido cierre de empresas exhibidoras y distribuidoras.

Para los que no lo sepan, las películas que se estrenen a partir de Septiembre de 2012, verán como se reduce el número de espectadores que acuden a las salas como consecuencia del incremento del precio de las entradas. Esto, para el exhibidor de la cinta y para el distribuidor supone una merma en sus ingresos, pero están a tiempo de corregir la inversión, y paliar de alguna manera el impacto de la subida del IVA. Menos copias, menor inversión en publicidad, menos teasers, etc.

Pero, ¿Qué pasa con la productora?. Que no tiene tiempo, ni posibilidades de reacción.

Para poder estrenar la película en Septiembre de 2012, la productora ha tenido que obtener la financiación necesaria para su rodaje y post-producción, como mínimo en 2011. Esto significa que en los primeros meses de 2011 ha tenido que firmar un crédito bancario para obtener el adelanto de la Ayuda Complementaria a la Amortización. Tal y como expliqué en el post La Verdad de las Ayudas en el cine Español, una película que pretenda optar a la Ayuda a la Amortización, ha de cumplir con el requisito de obtener 60.000 espectadores en salas.

En el momento de firmar el crédito para financiar el largometraje, se analizaron los datos de taquilla, las condiciones del mercado (precio medio de las entradas), el target, y otras variables y llevaron a la productora a iniciarse en la aventura de producir.

18 meses después, cuando el margen de maniobra es nulo puesto que el crédito ya se ha firmado, se ha invertido el total del mismo en el largometraje y el largometraje está listo para ser distribuido se MODIFICA drásticamente una de las condiciones, el precio medio de las entradas de cine en España. Es algo similar a modificar las reglas del juego casi al final de la partida.

La consecuencia directa será la de que muchas productoras no podrán optar a la Ayuda a la Amortización por no haber obtenido el mínimo de taquilla exigido y habrán de reintegrar el principal del préstamo. En el 99% de los casos, la empresa productora habrá de cerrar.

Acabar con una industria en un país, NO ES arrimar el hombro. Es, usar la crisis como excusa para limitar el acceso a la Cultura. Yo lo llamaría CENSURA FINANCIERA.

23
Jul

Para entender lo que es un «bucle».

El DIRECTOR llama a su secretaria y le dice:

– Vanesa: Tengo un seminario en Argentina por una semana y quiero que me acompañe para que conozca a mis socios. Haga los preparativos del viaje…

La secretaria llama al marido:
– Oye Juan, Voy a viajar al extranjero con el director por una semana. Tendrás que quedarte solo esa semana, querido.

El marido llama a la amante:
– Leonor, mi tesoro: La bruja va a viajar al extranjero durante una semana, vamos a pasarnos esa semana juntos, mi reina…

La amante llama al niño a quien le da clases particulares:
– Manuelito: Tengo mucho trabajo la próxima semana… No tienes que venir a dar clase…

El niño llama a su abuelo:
– Oye abuelo: La próxima semana no tengo clases, mi profesora estará ocupada. Así que por fin… ¡Vamos a poder pasar la semana juntos!

El abuelo (que es el DIRECTOR en esta historia) llama a la secretaria:
– Vanesa, venga rápido: Suspenda el viaje, voy a pasar la próxima semana con mi nieto, que hace un año que no lo veo, por lo que no vamos a participar en el Seminario. Cancele el viaje y el hotel.

La secretaria llama al marido:
– Juan: El payaso del director cambió de idea y acaba de cancelar el viaje, se fastidió el ir a Argentina.

El marido llama a la amante:
– Amorcito, disculpa: No podremos pasar la próxima semana juntos, el viaje de la tetona de mi mujer fue cancelado.

La amante llama al niño de las clases particulares:
– Manuelito: Mira, cambié de planes; esta semana te voy a dar clases como siempre.

El niño llama al abuelo:
– Abuelo: la pesada de mi profesora me dijo que esta semana sí tengo clases normales, discúlpame, no voy a poder hacerte compañía.

El abuelo llama a la secretaria:
– Vanesa: Mi nieto me acaba de decir que no va a poder estar conmigo esta semana porque tiene clases. Así que continúe con los preparativos del viaje al seminario…

…………

20
Jul

Hollande en 56 días

Esto es lo que ha hecho Hollande en 56 días en el cargo:

– Ha suprimido 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.

– Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los «vehículos de empresa» desafiando con frases como «si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras». Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados «para aumentar la competitividad y la productividad de la nación».

– Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido como «socialmente inmoral») y promulgó un decreto presidencial de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a licenciados desempleados, de ellos, 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública.

– Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.

– Ha establecido el «bono-cultura» presidencial, un mecanismo que Leer Más »

11
Jul

El @PPopular nos trata como a tontos

Esta mañana se ha producido LA comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados (nótense las mayúsculas). Durante LA comparecencia ha desgranado los siguientes recortes y ajustes que se van a producir en los próximos días. No voy a entrar en si son, o no, necesarios, justificados o impuestos, pero si voy a detenerme en las causas que conducen a esos recortes según el Partido Popular.

Para el recorte en la prestación por desempleo, Mariano nos indica que es porque los parados son unos conformistas y es necesario que pongan más interés y medios en la búsqueda de trabajo. Para la subida del IVA al 21%, Cristobal Montoro nos explicó que era necesaria porque los que tienen que pagar IVA no pagan lo que deberían.

Puedo entender la crisis económica y puedo aceptar determinados ajustes, pero que me tomen por IDIOTA, no. Que justifiquen recortes atentando contra mi inteligencia no lo voy a permitir. En este país, los únicos ineptos son nuestros políticos y los únicos ladrones, nuestros banqueros. Ni una sola persona más.

Si no son capaces de encontrar una justificación más convincente para pasar por encima de sus propias palabras que acusar a parados y autónomos, cállense. Lo que deben hacer es crear el clima necesario para que se puedan crear puestos de trabajo. En ese momento, sea cual sea el importe de la prestación, se reducirá el paro. Hasta entonces, por más recortes que se hagan a la Protección por Desempleo, el empleo no aparecerá.

Hagan lo que vinieron a hacer, y YA, y verán como no hay un solo parado que tenga poco interés en trabajar.

24
Jun

Lazarillo de Tormes

FRAGMENTO DE EL LAZARILLO DE TORMES

Acaeció que llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna, y como suelen ir los cestos maltratados y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano; para echarlo en el fardel tornábase mosto, y lo que a él se llegaba. Acordó de hacer un banquete, ansí por no lo poder llevar como por contentarme, que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar y dijo:

«Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas, y que hayas dél tanta parte como yo. Partillo hemos desta manera:

tú picarás una vez y yo otra; con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva, yo haré lo mesmo hasta que lo acabemos, y desta suerte no habrá engaño.»

Hecho ansí el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance; el traidor mudó de propósito y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debría hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él, mas aun pasaba adelante: dos a dos, y tres a tres, y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano y meneando la cabeza dijo:

«Lázaro, engañado me has: juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.»

«No comí -dije yo- mas ¿por qué sospecháis eso?»

Respondió el sagacísimo ciego:

«¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.»

A lo cual yo no respondí.

_____________________________________________________________________

En los tiempos que corren recuerdo con demasiada frecuencia este fragmento de «El Lazarillo de Tormes». Cada vez que un político niega una Comisión de Investigación, cada vez que un magistrado quita importancia a unos gastos no justificables, cada vez que un banco o caja calla ante la necesidad de rescatar a Bankia con 23.500 Millones de Euros, cada vez que se pasa por alto una indemnización millonaria a un ex-directivo de un banco o una caja.

¿Qué no habrá detrás de los que callan?

A %d blogueros les gusta esto: