Saltar al contenido.

Entradas de la categoría ‘Deportes’

20
Dic

El nuevo carnet de moto no es caro

Hace unos días entró en vigor la modificación que afecta al Carnet de Moto A. Dentro de la nueva norma, se establece que la obtención del permiso de conducir para motocicletas de gran cilindrada, vendrá condicionada a la realización de un curso específico de 9 horas de duración y que ronda los 350€, según el Presidente de la Asociación de Autoescuelas.

No han sido pocos los que han puesto el grito en el cielo ante semejante gasto, pero yo me pregunto:

¿Son excesivos 350€ por la formación específica para llevar una Honda CBR 600 RR de 118cv? ¿Son suficientes 2 años de experiencia, con una 125cc de 34cv, para pasar a llevar una moto de 118cv? Yo creo que no. He leído, cosa que otros no han hecho, pero no les impide verter opiniones, la Orden INT/2323/2011, de 29 de julio, por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A, y en su ANEXO especifica muchas maniobras que se han de realizar en el curso y que no se han aprendido con una 125cc.

Por fin se empieza a exigir algo de formación para la obtención del permiso de conducir de moto. ¿O acaso era lógico pasar cuatro conos, una barra y frenar en la linea para tener acceso a una moto de 163cv? ¿Es acaso lógico que un conductor de coche, con dos años de carnet, que no de experiencia, pueda circular a 110km/h con una 125cc?

Lo que se debería hacer para obtener el permiso de conducir de Motocicletas, desde mi humilde punto de vista, es, y en este orden:

1.-Realizar un curso de formación válido para todas las cilindradas.

2.-Pasar un examen para la obtención del CARNET DE MOTO.

3.-Limitar durante 2 años la potencia a 34cv para los conductores nóveles.

4.-Realizar otro examen pasados esos dos años.

Por supuesto, quitaría la posibilidad de llevar una 125cc, o la equivalente por peso y potencia, a los que tengan más de dos años de carnet de coche.

Por otro lado, y ya metidos en harina, está el carnet de coche. Hay algo que siempre me ha llamado la atención con respecto al carnet de conducir de coche y no es otra cosa que todo el mundo tiene carnet de coche. ¿De verás no hay nadie que no esté capacitado para conducir un coche?. Yo los veo a cientos por las carreteras.

Yo no conozco a nadie al que le hayan impedido sacar el carnet de conducir. De hecho, lo que si conozco son personas que lo han sacado después de 24 intentos. Si a mi me das 24 oportunidades para hacer algo, probablemente lo acabe haciendo, pero eso no significa, ni que sepa, ni que sea capaz de repetirlo.

Y hasta aquí puedo leer…

24
Oct

SuperPipo y el error del luchador tenaz.

Amanece un nuevo día, lluvioso y oscuro, y la sensación que ayer me recorría el cuerpo sigue estando ahí. Ahora, tras el paso de las horas, y la lectura de determinados comentarios, esa sensación de vacío, se mezcla con la rabia y la indignación. En estas 24 horas transcurridas desde el fatal accidente de Marco, he tenido que leer comentarios de todo tipo. Gente que no ha visto una carrera en toda su vida, y que sabe de motos por lo que lee en la prensa deportiva los Lunes posteriores a un Gran Premio, se atreve a opinar sobre SuperPipo.

Se ha hablado mucho, en estas 24h, del riesgo de correr en moto en el Campeonato del Mundo, de que los pilotos saben a lo que se arriesgan, y un largo etcétera de obviedades. Lo cierto, es que correr en moto, a más de 300km/h en una máquina de 140kg es peligroso, pero las medidas de seguridad que rodean a un Gran Premio son excepcionales. Podría llegar a asegurar, que rodar a 120km/h por la A-6 es casi tan peligroso como rodar en un circuito. Pero al accidente de ayer de Marco, hay que añadirle, una gran dosis de MALA SUERTE.

Todos los que circulamos en moto, sabemos que en una caída, hay que soltar la moto, y Marco también lo sabía. Pero le salió el instinto de luchador, como le salió a Marc Marquez la temporada pasada, y no soltó la moto. La imagen de Marc, aferrado a su moto, en la vuelta de calentamiento del Gran Premio de Estoril, que casi le cuesta romperse las muñecas, cuando la moto giró sobre si misma, es la del luchador, que no da nada por perdido. Marco, ayer, protagonizó la misma escena, pero con final tremendamente diferente. Se aferró a su moto, quiso controlar lo incontrolable y se equivocó.

También vienen a mi memoria, las imágenes de Randy Mamola, cuando no soltó la moto y consiguió a trompicones, y tras arrastrar las piernas de un lado a otro, subir de nuevo a Leer Más »

23
Oct

Pequeño homenaje de un motero a un grande de los circuitos

Gracias por levantarme cada fin de semana de carreras del sofá. Por ponerme los pelos de punta. Por hacer que un escalofrío recorriese mi espalda con cada adelantamiento.

GRACIAS MARCO.

Allá donde estés, sigue acelerando a fondo, rozando la estribera en el asfalto y poniendo los pelos de punta al que te vea sobre la moto.

A %d blogueros les gusta esto: