Saltar al contenido.

25 de julio de 2012

La CENSURA FINANCIERA del IVA al 21%

por @EfeZetaSeis

Es evidente que para el Partido Popular, el acceso a la Cultura es un bien de lujo. O lo que es lo mismo, un bien restringido al acceso de sólo unos pocos privilegiados. Pero aparte de esta reflexión, que no debería caer en saco roto, la subida de 13 puntos del IVA en las entradas de cine, supondrá el cierre de muchas productoras de cine, aparte del consabido cierre de empresas exhibidoras y distribuidoras.

Para los que no lo sepan, las películas que se estrenen a partir de Septiembre de 2012, verán como se reduce el número de espectadores que acuden a las salas como consecuencia del incremento del precio de las entradas. Esto, para el exhibidor de la cinta y para el distribuidor supone una merma en sus ingresos, pero están a tiempo de corregir la inversión, y paliar de alguna manera el impacto de la subida del IVA. Menos copias, menor inversión en publicidad, menos teasers, etc.

Pero, ¿Qué pasa con la productora?. Que no tiene tiempo, ni posibilidades de reacción.

Para poder estrenar la película en Septiembre de 2012, la productora ha tenido que obtener la financiación necesaria para su rodaje y post-producción, como mínimo en 2011. Esto significa que en los primeros meses de 2011 ha tenido que firmar un crédito bancario para obtener el adelanto de la Ayuda Complementaria a la Amortización. Tal y como expliqué en el post La Verdad de las Ayudas en el cine Español, una película que pretenda optar a la Ayuda a la Amortización, ha de cumplir con el requisito de obtener 60.000 espectadores en salas.

En el momento de firmar el crédito para financiar el largometraje, se analizaron los datos de taquilla, las condiciones del mercado (precio medio de las entradas), el target, y otras variables y llevaron a la productora a iniciarse en la aventura de producir.

18 meses después, cuando el margen de maniobra es nulo puesto que el crédito ya se ha firmado, se ha invertido el total del mismo en el largometraje y el largometraje está listo para ser distribuido se MODIFICA drásticamente una de las condiciones, el precio medio de las entradas de cine en España. Es algo similar a modificar las reglas del juego casi al final de la partida.

La consecuencia directa será la de que muchas productoras no podrán optar a la Ayuda a la Amortización por no haber obtenido el mínimo de taquilla exigido y habrán de reintegrar el principal del préstamo. En el 99% de los casos, la empresa productora habrá de cerrar.

Acabar con una industria en un país, NO ES arrimar el hombro. Es, usar la crisis como excusa para limitar el acceso a la Cultura. Yo lo llamaría CENSURA FINANCIERA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nota: HTML está permitido. Tu dirección de correo electrónico nunca se publicará.

Suscribirse a comentarios

A %d blogueros les gusta esto: